CRÁNEO
El cráneo es el esqueleto de la cabeza. Consta de dos partes: el cráneo propiamente dicho o neuro-cráneo, que aloja el encéfalo, sus meninges y vasos sanguíneos, el oído y los nervios craneales, y la cara o víscero-cráneo que encierra ojo, nariz y cavidad oral. El cráneo comprende 21 huesos íntimamente fusionados en el adulto, con los cuales se describen otros: la mandíbula, el hueso hioideo y los osículos del oído. Los huesos del cráneo propio son unos impares: occipital, esfenoidal, frontal y etmoidal; y otros pares: parietales y temporales. Los de la cara son: los huesos nasales, las maxilas (anteriormente maxilares superiores), huesos cigomáticos, palatinos, conchas nasales inferiores (cornetes inferiores), vómer y mandíbula.
Para el estudio adecuado del cráneo se utilizan unas normas que no son más que la vista de cada “zona” craneana, estando éste en posición estándar, las cuales delimitan cada segmento del cráneo en un número total de 5 normas: norma vertical, norma facial, norma occipital, norma lateral y norma basal.
NORMA BASAL
Se entiende por norma basal, a la vista que se tiene de la base del cráneo con todas las estructuras y procesos que la misma supone. Es entonces como se ha podido diferenciar, entonces, de forma clara ciertas partes características y, posteriormente, determinar su función, estructura y estudio.
Presenta 2 caras: una externa que no tiene relación directa con el encéfalo (exocraneana) y una interna que relaciona con el encéfalo de manera directa (endocraneana)
Base Externa
Se puede dividir en tres zonas: una facial o anterior, relacionada con los huesos de la cara, una zona media o yugular y una occipital o posterior, éstas tres divididas por dos líneas imaginarias transversales y paralelas: una que va de proceso cigomático anterior en ambos lados (bicigomática) y una que va de procesos mastoideos de en la misma dirección (bimastoidea).
Zona Anterior (Facial)
Constituida por el frontal, el etmoides, el esfenoides, y por el vómer, las laminas horizontales de los palatinos, y los procesos palatinos de las maxilas, junto con algunos procesos, como el conducto palatino anterior (nervio esfenopalatino interno, rama arteria esfenopalatina) y el posterior (nervio palatino anterior). Está estrechamente relacionada con los huesos de la cara, por tanto, se podría decir que no tiene una existencia real en esta norma.
Zona Media (Yugular)
Conformada por la cara inferior de las partes petrosas y escamosas de los temporales, parte del cuerpo y alas mayores del esfenoides, y procesos pterigoideos.
En ésta zona se encuentra la mayor parte de forámenes y buena parte de los procesos íntimamente relacionados, estructuralmente, a la porción exocraneana.
Contiene el clivo, que es un pequeño tubérculo faríngeo que se extiendo desde la parte basal del occipital pasando por la parte posterior del cuerpo esfenoidal, por delante del foramen magno.
Mientras la zona occipital está formada en gran parte por el foramen magno, éste está rodeado antero-lateralmente por los cóndilos occipitales, que se articulan con el atlas, y detrás de cada cóndilo se encuentra la fosa condílea, que da paso al canal condíleo, atravesado por una vena emisaria del seno sigmoideo. Mientras por delante y por arriba del cóndilo, se abre el canal del hipogloso, por donde pasa el nervio hipogloso, una rama meníngea de la arteria faríngea ascendente y un plexo venoso.
También contiene el foramen yugular está situado entre los huesos occipital y temporal y dividido por la unión de los procesos intrayugulares de cada hueso, para los cuales se examinará posteriormente.
Lateralmente a éste último se encuentra la apófisis estiloides, sitio de unión del músculo estilohioideo.
En su parte más anterolateral se encuentra parte de la apófisis pterigoides. Lateroposteriormente a ésta se encuentra el agujero oval (nervio maxilar inferior y arteria meníngea menor) y el foramen redondo menor (arteria meníngea media).
Lateralmente se encuentra el cóndilo del temporal, y posterior a éste se sitúa la cavidad glenoidea y la cisura de Glaser, que va a dar paso a la arteria timpánica. Medial a éste se encuentra el agujero carotídeo, que da paso a la arteria carótida interna con sus plexos venosos; posteriormente se encuentra la fosa yugular, que no da paso a nada pero si aloja a la vena yugular interna y contiene el canalículo mastoideo para el paso de la rama auricular del nervio vago, el canalículo timpánico para el nervio homónimo, y el canalículo de la cóclea.
Entre la apófisis estiloides y la apófisis mastoides se encuentra el agujero estilomastoideo por donde pasa el nervio facial y la arteria estilomastoidea que entra.
Zona Posterior (Occipital)
Contiene el foramen magno, que es un orificio impar, mediano y ovalado, el cual es el sitio donde termina el encéfalo y empieza la médula espinal y sus meninges. Contiene además raíces espinales de los nervios accesorios, arterias vertebrales, arterias espinales anteriores y posteriores y los plexos venosos.
Parte posterior de los cóndilos occipitales, los cuales a su vez, están delimitados en la parte posterior, por la escama occipital, recorrida de lado a lado por la línea inferior de la nuca.
Base Interna
Presenta en el centro, la silla turca, hacia la cual convergen 4 relieves óseos: las 2 alas menores del esfenoides, el peñasco (borde superior de la cara petrosa del temporal), 2 relieves anteriores y 2 posteriores.
En la parte más anterior se encuentra el agujero ciego, entre la apófisis crista galli y la porción vertical del frontal, en donde se inserta la hoz del cerebro, más no lo atraviesa nada. Posteriormente se encuentra la lámina cribosa del etmoides que da paso a los filetes del nervio olfatorio. En la parte posterior, hacia el origen de las alas menores del esfenoides, se encuentra el agujero óptico que posteriormente dará paso al nervio óptico y a la arteria oftálmica.
Posterior a lo anterior, se encuentra la hendidura esfenoidal que se dividirá en dos, según pase por fuera o por dentro de ésta, para dar paso, por dentro el nervio oculomotor común, abducens, y nervio nasal; por fuera pasarán los nervios patético, frontal y lacrimal y la vena oftálmica.
En el ala mayor del esfenoides, se encuentran los forámenes nombrados en el exocráneo, pero con la diferencia de la existencia del agujero redondo mayor, que no se distingue externamente pues se dirige hacia la hendidura esfenoidal y dará paso al nervio maxilar superior.
Por delante del peñasco del temporal se encuentra el agujero rasgado anterior por el que pasará el nervio vidiano, mientras que posterior a éste se encuentra el agujero rasgado posterior, que se dividirá por un filete fibroso, y en su parte más posterior dará paso a la vena yugular interna, nervio vago y accesorio, mientras que en la parte más anterior el seno petroso inferior y el nervio glosofaríngeo.
En el peñasco se sitúan los hiatos de Falopio, que darán paso a los nervios petrosos (profundo mayor y menor, superficial mayor y menor). En la cara posterosuperior se encuentra el conducto auditivo interno, que dará paso al nervio facial, nervio vestíbulo-coclear y arteria auditiva interna, y posterior a éste conducto se encuentra el acueducto del vestíbulo, en el cual tendrá lugar el conducto endolinfático del oído interno, en la porción posterosuperior del peñasco del temporal.
BIBLIOGRAFÍA
· Latarjet, M., Ruiz Liard, A. (1998): Anatomía Humana, 3° Edición, Volumen I. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
· Chatain, I., Bustamante, J. (1986): Anatomía Macroscópica Funcional y Clínica. México D.F.: Sistemas Técnicos De Edición S.A. de C.V.
El resumen esta muy completo. Abarca caracteristicas muy importantes como sol la gran mayoria de los foramenes y su contenido. Como recomendacion para proximos articulos incluir algunas imagenes para que el aprendizaje sea mas dinamico, de resto todo muy bn.
ResponderEliminarEl resumen de Sebastián Peláez, me parece conciso y preciso, la norma basal esta bastante bien explicada, queda claro uno de los puntos más importantes, las estructuras que atraviesan por cada foramen. Vale la pena resaltar que describe muy bien la ubicacion de cada agujero y el hueso en el que se encuentran situados.
ResponderEliminarcreo faltaron un pocos accidentes tambien presentes, como las lineas nucales,la cresta occipital externa,la protuberancia occipital externa,de igual forma es un resumen que lleva mucho tiempo dado lo complejo y talvez extenso del tema.
Felicito a mi compañero porque la verdad, veo que se esforzo en realizar un trabajo muy completo y creo lo logro.
El trabajo del compañero Sebastian me parece muy completo, organizado, y muy útil para entender la norma basal que a mi parecer es la más complicada y extensa de las 5 normas. Mi comentario es mas bien una duda, lo que pasa es que he buscado en varios autores sobre 2 elementos importantes: el conducto del hipogloso y el conducto condíleo, según el resumen anterior, el conducto del hipogloso contiene el nervio hipogloso Y una rama meníngea de la arteria faríngea ascendente, lo cual concuerda con el autor Ives Chatain, pero consultando otra bibliografía, específicamente el atlas de anatomía de Frank H. Netter, encuentro que la rama meníngea de la arteria faringea ascendente pasa por el conducto condíleo, en el libro de Moore, hacen referencia solo al conducto del hipogloso pero solo mencionan que posee el nervio hipogloso. Asi que de esta manera quisiera saber si alguien mas comparte esta inquietud, y si ha encontrado otra información que pueda ser útil para resolverla. Gracias
ResponderEliminarLaura María Román Chica
el trabajo realizado por el compañero sebastian pelaez me parecio muy organizado y consiso para resumir y resaltar los aspectos importantes sobre la norma basal, la cual en si es un poco mas complicada a diferencia de las demas.
ResponderEliminarcon respecto a el conducto condíleo me surge una duda, en algunos sitios aparece conducto condileo anterior por el cual pasan:
Nervio hipogloso mayor
Arteria meningea posterior
Vena condilea anterior
Rama meningea o recurrente del nervio hipogloso mayor
y conducto condileo posterior:
Vena condilea posterior
pero en otros lugares incluyendo texto e imagenes unicamente registra conducto condileo.
Estuve leyendo el artículo de sebas, y tuve que hacerlo tres veces, es una lástima no haberlo hecho antes de la actividad de hoy sobre norma basal, quizá ahí me habría logrado ganar esa decimita jaja!!!..., me agrada el que haya citado los apartes bibliográficos para poder buscar las fotos, que aunque quiza no necesitaba por su tan detallada descripción, si me alegraría observar.
ResponderEliminarYa en materia de contenido, habría extrañado un poco el que hablara en proporción más abundante de aquello de la parte del clivo, para que sirve y todo eso…, el clivus se denomina no sólo como tubérculo que viaja del occipital al esfenoides sino en cierto grado, -según entiendo- como punto de articulación entre ambos huesos parte anterior del occipital y anterior del esfenoides. Esa era entonces mi observación, admiro su trabajo, le quedo chévere, esperaría yo que el mío se le asemejara en calidad.
No conocía por el nombre de maxila a los maxilares, y considero formativo el que se le trate de ambas formas.
"La unión entre la porción basilar del occipital y la lámina cuadrangular del esfenoides se denomina Clivus o Canal Basilar."
Bueno gracias por su trabajo y que estén bien, jaja!!!...
.
Aló buenos días, tras leer el trabajo presentado por el compañero Sebastian Pelaez, puedo evidenciar el empeño y tiempo que uso para elaborar este minucioso tema, que a opinión personal, requiere bastante atención y dedicación, comprendiendo la magnitud y la complejidad de la norma basal. El tema considero esta muy bien expuesto y consecuentemente explicado, ilustrando las diferentes estructuras que atraviezan los distintos forámenes y los elementos que se sostienen de las apofisis correspondientes a esta norma.
ResponderEliminarAl leer encuentro tambien un término no muy claro; la Hoz del cerebro, que se inserta en el agujero ciego, la cual corresponde a un tabique de la duramadre craneal que divide la fosa cerebral en dos mitades.
En aspectos generales el trabajo es de excelente calidad y nos da a conocer la complejidad de la norma basal craneana.
Un placer.
Cristhian Angel Rodriguez...
Inicialmente quiero resaltar el trabajo del compañero Sebastián Peláez ya que trató de manera clara y concreta cada forámen presente en la norma basal, nombrando las estructuras que pasan por estos, asi quedo con una idea más clara acerca de esta norma tan importante como extensa y que es algo dificil de comprender en su totalidad desde un primer momento. Quisiera referirme con respecto a la inquietud de la compañera Laura María la cual expresaba tener una falencia en cuanto al concepto del canal Condíleo y del canal Hipogloso; según lo que entiendo, el canal Condíleo es un agujero inconstante, es decir, según estudios de La Sociedad Chilena de Anatomia, este se presenta bilateralmente en un promedio del 30% de los casos, unilateralmente (con prevalencia del lado derecho) en otro 30% aproximadamente y no se presenta en un 40% de los casos, partiendo de estos datos, se entiende que, cuando no hay presencia de dicho canal, la rama meníngea de la arteria faríngea ascendente, junto al par craneal XII y las demás estructuras relacionadas con el canal del hipogloso, atraviesan este canal. Espero pues que con esta aclaración haya despejado las dudas presentadas con respecto a este tema. Adjunto la Webgrafía donde investigué.
ResponderEliminar-Revista Chilena De Anatomía - Variaciones Anatómicas del Canal Condíleo: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-98681998000100011&script=sci_arttext.
Muchas gracias.
Juan Pablo Ospina G.